En Ninety Nine, como ya sabrás, tenemos por misión mejorar la relación de las personas con el dinero. Somos un broker, nuestra plataforma pone a disposición más de 1.700 compañías sobre las que operar e invertir, y te animamos a dar tus primeros pasos, o seguir invirtiendo si es algo en lo que ya tienes experiencia.
Aún así (puede que lo sepas, o puede que no) pero operar a mercado puede suponer una serie de riesgos de los que tienes que ser consciente. Dichos riesgos residen en la volatilidad del mismo.
El mercado está en constante fluctuación, y entre que lanzas una orden de compra o de venta y que la misma se ejecuta, existe una diferencia de tiempo que por lo general es mínima (cuestión de milésimas de segundos).
A ese plazo se le llama decalaje.
Sin embargo, en algunas ocasiones, es posible que la ejecución tarde más de lo normal en producirse. Esto puede beneficiarte, o perjudicarte, siendo este uno de los riesgos del que tienes que ser consciente.
¿Cómo te puede perjudicar?
Como sabes, Ninety Nine en este momento solamente permite operar a mercado. (Aquí te explicamos lo que quiere decir “operar a mercado”, por si no te queda claro).
En compras:
Supongamos que en el momento que pinchas en “comprar” y la app te muestra que el precio de la compra es de 10$, pero termina por tardar en ejecutarse (o en otras palabras, tarda en “efectuarse y confirmarse” la compra) y mientras la orden seguía pendiente, el precio de la acción pasó de 10$ a ser de 12$ (o en otras palabras, ha aumentado un 20%).
El resultado de ese decalaje (o “tardanza en confirmarse la operación”) sería un perjuicio de 2$.
En ventas:
Si en un otro escenario lanzas una orden de venta por 10$, y la misma se termina por ejecutar tarde, puede ocurrir que el precio caiga y la venta se ejecute por un precio inferior al que esperabas recibir.
Si seguimos el ejemplo anterior, podría ocurrir que lances una orden de venta por 10$, el precio de la acción caiga un 20%, y finalmente se ejecute por 8$.
En ese caso, también habrías perdido 2$.
Queremos hacer hincapié en que la variación que sufren las acciones entre que lanzas y se ejecuta la orden suele ser inexistente. Cuando la hay, no suele ocurrir nunca por más del 5% del precio original. Sin embargo, en ocasiones puntuales y muy extremas es posible que la combinación de una demora elevada en ejecución y una alta volatilidad del precio de una acción haga con que la diferencia sea mucho más alta. Aún así, la orden se ejecutará.
¿Cómo podría beneficiarte?
Ocurriendo lo inverso. Que el precio de la acción caiga entre que lanzas la orden de compra y la misma se ejecute, o aumente entre que lanzas la orden de venta y la misma se ejecute.
¿Cuándo puede tardar más en ejecutarse una orden?
Por ejemplo, en el caso de que una compañía sufra un halt. O cuando lanzas una orden con el mercado cerrado (el valor puede abrir a un precio distinto al que tenía cuando solicitaste la orden).
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.